Cetema es...
CLÍNICAS CETEMA (centro terapia manual) surgen en 2001 para dar un servicio de fisioterapia, aún muy desconocida en aquel tiempo, a toda la comarca de la campiña. Desde nuestros comienzos en la localidad de Arjona nos ha obsesionado la idea de dar un servicio top a todo tipo de pacientes, en nuestros comienzos empezamos a trabajar con técnicas muy novedosas en la época (osteopatía, fibrolisis, neurodinamia, liberación miofascial,) etc, todas ellas técnicas manuales y formándonos con los mejores profesionales a nivel mundial, ya que opinamos que las manos y el conocimiento anatómico y fisiológico del cuerpo es la base de un buen hacer en nuestra profesión.
En 2006 ampliamos nuestro negocio a la localidad de Marmolejo y con ello surgen nuevos retos e ideas que han ido tomando forma con los años. Básicamente y con la aparición de nuevas tecnologías en nuestra profesión, adaptamos la mejor terapia manual a la última tecnología que iba apareciendo (fisioterapia invasiva, electromedicina de última generación, ecografía musculoesqueletica, nuevos conceptos sobre el dolor y un largo etc.)
Y así llegamos a 2021, un año de cambios en nuestra propuesta hacia nuestros pacientes, un año de importantes inversiones en maquinaria, un año de centralización de nuestros servicios en Marmolejo en una clínica acorde a nuestras necesidades y con un personal ampliamente cualificado, un año en el que tras una experiencia clínica con más de 20000 pacientes diferentes hemos desarrollado una metodología de trabajo basada en nuestra experiencia clínica y en la adquisición y el desarrollo de nuevos conocimientos formándonos con los mejores profesionales de España y el mundo.
Nuestra Clínica
2021 - Mejoramos técnicas.
Nuestra clínica está pensada para que nuestros pacientes tengan una estancia cómoda, segura y con total privacidad.
La clínica cuenta con 5 box, sala de espera y aseos adaptados a minusválidos.
Es un espacio en el que cuidamos la desinfección y estamos adaptados a la normativa vigente sanitaria para centros de fisioterapia y covid-19. Evitamos aglomeraciones de personal y los tiempos de espera son mínimos. Nuestros profesionales realizan de forma metódica desinfección del material después de cada paciente y usamos material desechable para evitar contaminación.
Contamos con equipos de desinfección ox virin y filtros Hepa y tenemos ventiladas todas nuestras salas para reducir al mínimo la exposición a aerosoles.
El equipo se somete periódicamente a tests de antígenos y tests de anticuerpos covid-19.
Nuestro Trabajo
Servicios, Técnicas y Patologías que más tratamos.
Nuestros Servicios
Técnicas y Equipamiento
Las técnicas utilizadas por si solas no son garantía de éxito en el abordaje de nuestros pacientes.
Sin un conocimiento exhaustivo de la patología y sin un razonamiento clínico adecuado todo el arsenal terapéutico del que disponemos quedaría en evidencia.
No obstante
existen herramientas que hoy en día consideramos indispensables en nuestra forma de trabajar y que nos han hecho evolucionar notablemente.
Patologías
Es difícil enumerar una por una toda la patología que hoy en día es susceptible de ser tratada en fisioterapia y más concretamente en nuestro centro.
Cada día surgen nuevas posibilidades terapéuticas que vamos incorporando en nuestra metodología de trabajo, así pues y por dar una guía rápida a nuestros visitantes os proponemos algunos de nuestros tratamientos de mayor éxito.
- Lesiones musculares (roturas de fibras grado 1,2 y 3).
- Contracturas musculares o sindromes de dolor miofascial (puntos gatillo).
- Tendinopatias (epicondilitis, tendinosis Aquiles y rotura parcial del mismo, epitrocleitis, pata de ganso y grasa de hoffa, tendinopatias y roturas parciales del manguito rotador, tendón rotuliano, etc)
- Trocanteritis, bursitis de cadera, psoitis.
- Pubalgias.
- Edemas oseos, contusiones.
- Esguinces ligamentosos de cualquier ligamento en cualquier articulación.
- Patología del pie: metatarsalgias, túnel del tarso, neuralgia de Baxter, Hallux valgus (juanete), neuroma de Morton, fracturas por stress y sesamoiditis.
- Fascitis o fasciosis plantar con y sin espolones.
- Periostitis tibial.
- Patología de rodilla: meniscopatías, condromalacias, inestabilidad, artrosis, dolor posterior (corva).
- Patología del raquis: hernias discales y protusiones, escoliosis y postura, lumbalgias y dolor en la espalda en general, síndrome facetario.
- Síndrome del piramidal.
- Cefaleas, migrañas y vértigos de origen cervical y craneal.
- Vértigo posicional paroxístico de oído interno.
- Bruxismo, chasquidos de mandíbula, artrosis atm, bloqueos articulación temporomandibular.
- Quistes sinoviales en muñeca y tobillo, quiste de Baker.
- Problemas digestivos: dispepsia, reflujo gastroesofágico, hernia de hiato, estreñimiento, gases.
- Sinusitis, amigdalitis.
- Cicatrices adheridas y dolorosas o con hipoestesia.
- Pediatría: cólico del lactante, estreñimiento, tortícolis congénita, plagiocefalia, sistema oculomotor (estrabismo), postura y trastornos de atención.
- Dedos en resorte.
- Patología de de Quervain.
- Fisioterapia postquirúrgica tras operaciones de todo tipo.
- Prótesis de cadera, rodilla y hombro
- Fisioterapia neurológica.
Noticias Cetema
Siempre al día con Cetema
En cetema estamos continuamente informando de nuestras novedades en nuestra redes sociales.
Siguenos en la que más te guste para conocer que hacemos.

Contáctenos
Para cualquier consulta que tenga, rellene el siguiente formulario y contactaremos con usted lo antes posible.
